En dicha Jornada recibimos un obsequio para compartir todos los encuentros de Catequesis: Una vela, la cual será encendida cada vez que lo consideremos necesario. Es por ella que hemos decidido plasmar en esta celebración el Cirio Pascual, como el símbolo principal de nuestra Pascua. Nuestro lema será: “Esta es la luz de Cristo; yo la haré brillar. Toma hermano esta luz y hazla tú brillar.” El Cirio Pascual es ya desde los primeros siglos uno de los símbolos más expresivos de la Vigilia. En medio de la oscuridad (toda la celebración se hace de noche y empieza con las luces apagadas), de una hoguera previamente preparada se enciende el Cirio, que tiene una inscripción en forma de cruz, acompañada de la fecha del año y de las letras Alfa y Omega, la primera y la última del alfabeto griego, para indicar que la Pascua del Señor Jesús, principio y fin del tiempo y de la eternidad, nos alcanza con fuerza nueva en el año concreto que vivimos. Al Cirio Pascual se le incrusta en la cera cinco granos de incienso, simbolizando las cinco llagas santas u gloriosas del Señor en la Cruz.
Además del simbolismo de la luz, el Cirio Pascual tiene también el de la ofrenda, como cera que se gesta en honor de Dios, esparciendo su Luz: "acepta, Padre Santo, el sacrificio vespertino de esta llama, que la santa Iglesia te ofrece en la solemne ofrenda de este cirio, obra de las abejas. Sabemos ya lo que anuncia esta columna de fuego, ardiendo en llama viva para gloria de Dios... Te rogamos que este Cirio, consagrado a tu nombre, para destruir la oscuridad de esta noche". El Cirio Pascual estará encendido en todas las celebraciones durante las siete semanas de la cincuentena pascual, al lado del ambón de la Palabra, hasta la tarde del domingo de Pentecostés. Una vez concluido el tiempo Pascual, conviene que el Cirio se conserve dignamente en el bautisterio. El Cirio Pascual también se usa durante los bautizos y en las exequias, es decir al principio y el término de la vida temporal, para simbolizar que un cristiano participa de la luz de Cristo a lo largo de todo su camino terreno, como garantía de su definitiva incorporación a Luz de la vida eterna. El cirio pascual Entre todos los simbolismos derivados de la luz y del fuego, el cirio pascual es la expresión más fuerte, porque los reúne a ambos. El cirio pascual representa a Cristo resucitado, vencedor de las tinieblas y de la muerte, sol que no tiene ocaso. Se enciende con fuego nuevo, producido en completa oscuridad, porque en Pascua todo se renueva: de él se encienden todas las demás luces.
Trabajo con Primer Ciclo: Mateo 28Jesús murió un viernes en la tarde. Unos amigos rápidamente colocaron su cuerpo en una tumba en una ladera rocosa y bloquearon la entrada con una enorme piedra. Unos guardias fueron enviados a proteger la tumba.
Ellas vieron a un ángel acercarse y, este movió la enorme piedra que protegía la entrada a la tumba. Los guardias estaban tan asustados que temblaron y se desmayaron! El ángel dijo a las mujeres que no tuviesen miedo, que Jesús no estaba, que El había resucitado. ¡Esto significaba que Jesús estaba vivo! El ángel les indicó que fueran rápidamente a notificarle a los amigos de Jesús que El estaba vivo. De manera repentina, Jesús se acercó y dijo: "No teman. Díganle a mis hermanos que vayan a Galilea, allí ellos me verán." ¡Y así como Jesús había prometido, Él resucito de entre los muertos al tercer día después de su muerte! Los cristianos celebran domingo de Pascua o domingo de Resurrección para recordar este acontecimiento tan importante. ¡Jesús está Vivo! ¡Cuando lo amigos de Jesús le vieron, Esta es la luz de Cristo; yo la haré brillar. Esta es la luz de Cristo; yo la haré brillar. Esta es la luz de Cristo; yo la haré brillar. /Brillará, brillará, sin cesar./ (bis) Soy cristiano y esta luz, yo la haré brillar. Soy cristiano y esta luz, yo la haré brillar. Soy cristiano y esta luz, yo la haré brillar. Llevo mi luz por la ciudad, yo la haré brillar. Llevo mi luz por la ciudad, yo la haré brillar. Llevo mi luz por la ciudad, yo la haré brillar. Nunca la ocultaré, yo la haré brillar. Nunca la ocultaré, yo la haré brillar. Nunca la ocultaré, yo la haré brillar. Siempre la defenderé, yo la haré brillar. Siempre la defenderé, yo la haré brillar. Siempre la defenderé, yo la haré brillar. Toma hermano esta luz y hazla tú brillar. Toma hermano esta luz y hazla tú brillar. Toma hermano esta luz y hazla tú brillar. Materiales a utilizar: |